FRAMESET
Sustituyeron al <body> y fueron los más utilizados a la hora de diseñar webs. Hoy día están desfasados y en desuso, así como no soportados por HTML5 y la mayoría de navegadores. Los atributos más útiles y necesarios para crear una página web con frameset son:
Atributo | Utilidad |
---|---|
cols | Aquí se especifícan cuántas columnas tendrá el frameset, se puede medir con % ó píxeles (px). |
rows | Aquí se especifícan cuántas filas tendrá el frameset, se puede medir con % ó píxeles (px). |
frameborder | Se indica si queremos ver los bordes de los frames, es de tipo booleano, es decir, "yes" o "no". |
El diseño más común de una página web con frameset podía ser:
- Contiene el cabecero o head, aquí se encuentra el logo, imagen o título de la web y a veces incluso el menú.
- Contiene el menú principalmente y a veces información adicional o complementaria.
- Contiene toda la información principal.
FRAME
La etiqueta frameset contiene frames, marcos en español, que dividen la página. Estos cargan otro fichero HTML o página web. Sin esta etiqueta los frameset son inútiles, cada frame divide la página web en un trocito y este trocito puede dividirse a su vez en más trocitos. Los atributos más comunes y útiles en los frames son:
Atributo | Utilidad |
---|---|
src | Aquí se introduce la ruta del fichero HTML o web que queremos que el frame cargue. |
name | Con esto identificaremos al frame a la hora de utilizarlo para abrir contenido en él. |
noresize | Se indica si queremos poder redimensionar los frames, no hace falta especificar ningún valor. |
scrolling | Se indica si queremos poder hacer scrolling en los frames, es de tipo booleano, es decir, "yes" o "no". |
Y aquí un ejemplo de una web con frameset y frames:
El resultado, además de con todos los archivos restantes hechos sería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario